^
^
| Padre Pio | Calendario Católico | ¿Por qué el infierno debe ser eterno? | ¡El Anticristo Identificado! | Tienda en línea | La Biblia enseña el Papado | Los ‘magos’ y el mundo espiritual | Sorprendente Evidencia de Dios | Noticias |
| Las herejías en el Vaticano II | Pasos de Conversión | Fuera de la Iglesia no hay salvación | Respuestas Católicas | El Santo Rosario | Padre Pío | Antipapas Francisco, Benedicto XVI, JPII, etc. | Ayuda a salvar almas: Donar | ![]() |
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
¿Qué significa Selección Natural?
Dr. Walt Brown creationscience.com
El camuflaje de un camaleón
Así como tantos términos en la ciencia, el significado popular del término “selección natural” difiere de lo que las palabras mismas en realidad significan.
“Selección” implica algo que la naturaleza no puede hacer: pensar, tomar decisiones, y elegir. En lugar de ello, la compleja genética de cada especie permite variaciones dentro de una especie. En los hábitats cambiantes, esas variaciones dan a algunos de los miembros de una especie una mejor oportunidad de reproducirse que a otros miembros, de manera que su descendencia tiene una mejor oportunidad de sobrevivir. El prodigio no consiste en alguna capacidad que la naturaleza no tiene, sino que concierne al diseñador que lo diseñó con la adaptabilidad y capacidad de supervivencia en ambientes cambiantes. Es con esa comprensión que el desafortunado término de “selección natural” será utilizado.
Un descendiente de una planta o animal tiene características que varían, a menudo de manera sutil, de las de sus “padres”. Debido al medio ambiente, la genética y las circunstancias fortuitas, algunos de estos descendientes se reproducen más que otros. Así, los miembros de una especie con ciertas características suelen, en promedio, a tener más “hijos”. Sólo en este sentido que la naturaleza “selecciona” las características genéticas adaptadas a un ambiente –y, aún más importante, elimina las variaciones genéticas no adecuadas. Por lo tanto, el patrimonio genético de un organismo disminuye constantemente. Nótese que la selección natural no puede producir nuevos genes; ella sólo “selecciona” de entre las características preexistentes. Como lo indica la palabra “selección”, las variaciones son reducidas, no incrementadas. Por ejemplo, muchos creen erróneamente que las resistencias de insectos o bacterias evolucionaron en respuesta a los pesticidas y antibióticos. Sin embargo, en lugar de ello,
• una capacidad perdida se restableció, haciendo que parezca a algo que ha evolucionado, o • una mutación redujo la capacidad de ciertos pesticidas o antibióticos que se unen a proteínas de un organismo, o • una mutación redujo la capacidad de la función reguladora o el transporte de ciertas proteínas, o • una mutación o variación bacteriana perjudicial redujeron la eficacia del antibiótico aún más, o • unos cuantos insectos y bacterias resistentes ya estaban presentes cuando se aplicaron por primera vez los pesticidas y antibióticos. Cuando los insectos y las bacterias vulnerables fueron exterminados, variedades resistentes tuvieron menos competencia y, por ende, proliferaron.
Si bien se produjo la selección natural, nada evolucionó; de hecho, se perdió una cierta diversidad biológica.
Las variaciones que Darwin observó entre los pinzones en las diferentes islas Galápagos es otro ejemplo de selección natural que produce la microevolución, no la macroevolución. Si bien la selección natural a veces explica la supervivencia del más apto, ella no explica el origen de los más aptos. Hoy en día, algunas personas piensan que debido a que se produce la selección natural, la evolución debe ser correcta. En realidad, la selección natural impide que se realicen grandes cambios evolutivos. Ella elimina la información; no puede crear información.
Traducción del artículo “Natural Selección” por el Dr. Walt Brown.
Suscríbase a nuestro boletín para recibir noticias sobre futuros videos y artículos de vaticanocatolico.com
Al orar con herejes se participa de su herejía, por tanto lo mejor es orar en privado, de esa manera es por mucho más eficaz la oración.
Ricuco 1 díaLeer más...Sí, no hay problema en hacerlo así.
Monasterio de la Sagrada Familia 2 semanasLeer más...Hola, si logré entender bien, puedo rezar los misterios gozosos y dolorosos durante el día y no rezo la Salve y en la noche cuando rezo los gloriosos allí es...
Devineth 2 semanasLeer más...Esperamos tenerlo dentro de poco, Dios mediante.
Monasterio de la Sagrada Familia 3 semanasLeer más...De hecho, sí lo sabemos con respecto a los santos canonizados, ya que las canonizaciones son infalibles y son una declaración de que el santo o la santa están ahora...
Monasterio de la Sagrada Familia 3 semanasLeer más...La Masturbacion SI es pecado, y MORTAL ,siempre la Iglesia lo condeno , pues Pecado de Impureza.
Omar Vera Gutierrez 4 semanasLeer más...Nadie sabe quien está rn el Cielo Purgatorio o Infierno, Solo DIOS
Omar 4 semanasLeer más...Herejía total del """""Papa"""""
José Herrera 2 mesesLeer más...tendra el calendario del 2026
Lolys Torres 2 mesesLeer más...Este señor, antipapa León XIV, no es ni siquiera un legítimo sacerdote católico. Fue "ordenado" en el nuevo rito inválido de la secta Vaticana II.
Alejandro Rojas 5 mesesLeer más...