^
^
Padre Pio | Calendario Católico | ¿Por qué el infierno debe ser eterno? | ¡El Anticristo Identificado! | Tienda en línea | La Biblia enseña el Papado | Los ‘magos’ y el mundo espiritual | Sorprendente Evidencia de Dios | Noticias |
Las herejías en el Vaticano II | Pasos de Conversión | Fuera de la Iglesia no hay salvación | Respuestas Católicas | El Santo Rosario | Padre Pío | Antipapas Francisco, Benedicto XVI, JPII, etc. | Ayuda a salvar almas: Donar | ![]() |
La sesión ha expirado
Por favor vuelva a iniciar sesión. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
Se debe creer en el dogma que una vez declaró la Santa Madre Iglesia
Solamente hay una sola manera de creer en el dogma: tal como la santa madre Iglesia una vez lo ha declarado.
Esta definición del Concilio Vaticano I es de vital importancia para la pureza del dogma, porque la principal manera con que el diablo intenta corromper las doctrinas de Cristo, es logrando que los hombres se aparten de los dogmas de la Iglesia que una vez han sido declarados. No hay un sentido de un dogma que no sea el que las palabras mismas dicen y declaran, es por eso que el diablo intenta hacer que los hombres “comprendan” e “interpreten” esas palabras de una manera que es diferente de cómo la santa madre Iglesia los ha declarado.
Muchos de nosotros hemos tratado con personas que intentan explicar el claro significado de las definiciones fuera de la Iglesia no hay salvación diciendo, “usted debe entenderlos”. Lo que en realidad ellos quieren decir es que usted tiene que entenderlos de una manera diferente de lo que las palabras mismas dicen y declaran. Y esto es exactamente lo que el Concilio Vaticano I condena. Él condena el alejarse de la comprensión de un dogma a un significado diferente a como una vez lo ha declarado la santa madre Iglesia, bajo el pretexto (falso) de una “comprensión más profunda”.
Además de los que sostienen que hay que “entender” los dogmas de una manera diferente de lo que las palabras dicen y declaran, hay quienes que, cuando se les presentan las definiciones dogmáticas sobre fuera de la Iglesia no hay salvación, dicen, “esa es tú interpretación”. Ellos desestiman las palabras de una fórmula dogmática a nada más que una interpretación privada. Y esto también es herejía.
Los dogmas de la fe, como fuera de la Iglesia no hay salvación, son verdades bajadas del cielo; no son interpretaciones. Acusar a quien adhiere fielmente a esas verdades bajadas del cielo de incurrir en una “interpretación privada” es decir una herejía.
El propósito de una DEFINICIÓN dogmática es DEFINIR con precisión y exactitud lo que la Iglesia quiere decir por las palabras mismas de la fórmula. Si no se hiciera esto por las palabras mismas de la fórmula o del documento (como dicen los modernistas), entonces ella fracasaría en su objetivo principal – el definir – y sería inútil y sin valor.
El que dice que debemos interpretar o entender el significado de una definición dogmática, de una manera que contradice su redacción real, niega todo el propósito de la Cátedra de Pedro, de la infalibilidad papal y de las definiciones dogmáticas. Él está afirmando que las definiciones dogmáticas son inútiles, sin valor y fatuas, y que la Iglesia es inútil, sin valor y fatua por hacer tal definición.
Además, los que dicen que las definiciones infalibles deben interpretarse por declaraciones no infalibles (por ejemplo, los teólogos, los catecismos, etc.) están negando todo el propósito de la Cátedra de Pedro. Ellos están subordinando la enseñanza dogmática de la Cátedra de Pedro (las verdades bajadas del cielo) a la reevaluación de documentos falibles humanos, invirtiendo de ese modo su autoridad, pervirtiendo su integridad y negando su propósito.
Por lo tanto, no hay una interpretación “rigurosa” o “liberada” del dogma fuera de la Iglesia no hay salvación, como les gusta decir a los liberales herejes; sólo debe entenderse como la Iglesia lo ha una vez declarado.
Notas:
[1] Denzinger 1800.
[2] Denzinger 2022.
[3] Denzinger 2054.
[4] The Papal Encyclicals, vol. 1 (1740‐1878), p. 236.
Suscríbase a nuestro boletín para recibir noticias sobre futuros videos y artículos de vaticanocatolico.com
LA HERÉTICA TEOLOGÍA PRO “LGBT” DEL ANTIPAPA FRANCISCO Recientemente Francisco tuvo una conversación con jóvenes para Disney+, y allí volcó toda una serie de ideas en relación a la comunidad...
Ignacio Lemmi 1 mesLeer más...Muchas gracias por desenmascarar esta falsa devoción.
Hugo R 2 mesesLeer más...Quienes NO tuvieron acceso a la predicación de los Evangelios , Dios los juzgará segun aquellos Mandamientos que fueron grabados en sus corazones desde el momento de su concepcion .
Omar 4 mesesLeer más...Esto es precisamente lo que el mismo Salvador dejó claro, que muy pocos se salvarán. ¿Por qué? Porque la mayoría prefiere seguir el camino ancho y espacioso que conduce a...
Monasterio de la Sagrada Familia 4 mesesLeer más...¿Es decir que todos los pueblos que hubieron fuera de Israel antes del nacimiento de Jesucristo (privados totalmente de la creencia en Dios a no ser que tuvieran contactos con...
Guest 4 mesesLeer más...En tales casos, En tales casos, se podría realizar un bautismo condicional una vez que la persona esté convencida de todos los puntos doctrinales. Por favor, consulte el resto del...
Monasterio de la Sagrada Familia 4 mesesLeer más...Excepcional discurso. Lo mejor, los minutos finales. Que el Señor nos conceda la gracia de resucitar con alegría!
Tito 4 mesesLeer más...Sí, Monasterio, usted tiene la razón. Los que han muerto sin haber oído jamás del catolicismo [...] están en el infierno. Esto es una verdad revelada, por lo tanto, dudar...
Ariel 4 mesesLeer más...Se le está olvidando algo muy importante y es que todo hombre (salvo Jesús y María) nacieron con el pecado original. Este pecado original, Dios ha revelado, que solamente se...
Monasterio de la Sagrada Familia 4 mesesLeer más...Claro que se condenan si no se convierten. El punto es que un caso es quien conociendo al catolicismo -o sea a Cristo y demás- lo rechaza, pero qué pasa...
Will 4 mesesLeer más...