^
^
Padre Pio | Calendario Católico | ¿Por qué el infierno debe ser eterno? | ¡El Anticristo Identificado! | Tienda en línea | La Biblia enseña el Papado | Los ‘magos’ y el mundo espiritual | Sorprendente Evidencia de Dios | Noticias |
Las herejías en el Vaticano II | Pasos de Conversión | Fuera de la Iglesia no hay salvación | Respuestas Católicas | El Santo Rosario | Padre Pío | Antipapas Francisco, Benedicto XVI, JPII, etc. | Ayuda a salvar almas: Donar | ![]() |
La sesión ha expirado
Por favor vuelva a iniciar sesión. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
El nuevo rito de consagración de obispos
Pablo VI también cambió el rito de la consagración de obispos. Esto es muy importante porque grupos como la Fraternidad de San Pedro y el Instituto Cristo Rey (grupos indultados que ofician la misa latina tradicional) ordenan a sus hombres según el rito de ordenación tradicional, pero son ordenaciones hechas por “obispos” que fueron ordenados según el nuevo rito de consagración episcopal.
Este asunto también es importante porque Benedicto XVI, el hombre que actualmente pretende ser el obispo de Roma, fue “consagrado” en este nuevo rito de consagración episcopal el 28 de mayo de 1977[1]. Si él no es un obispo válidamente consagrado, entonces no puede ser el obispo de Roma.
En Sacramentum ordinis, del 30 de noviembre de 1947, el papa Pío XII declaró cuál era la forma esencial para la consagración de los obispos:
LA FORMA TRADICIONAL PARA LA CONSAGRACIÓN DE LOS OBISPOS
Con su mención de “la plenitud de tu ministerio… los ornamentos de toda glorificación”, esta forma tradicional significa de manera inequívoca el poder del episcopado, que es la “plenitud del sacerdocio”. En el rito de 1968 de Pablo VI, la nueva forma es la que se muestra a continuación. Ambas formas tienen sólo una cosa en común, la palabra “et”, que significa “y”.
LA NUEVA FORMA DE PABLO VI PARA LA CONSAGRACIÓN DE LOS OBISPOS
Esta nueva forma no significa inequívocamente el poder del episcopado. En las Escrituras o la Tradición (ej. Salmo 50, 14), la frase “el Espíritu que gobierna” se usa para referirse a muchas cosas, pero no significa inequívocamente los poderes del episcopado. Por lo tanto, la validez de la nueva forma es gravemente dudosa en su validez.
Además del cambio tan devastador a la forma esencial, muchas otras cosas han sido eliminadas. De hecho, no hay ni una declaración inequívoca sobre el efecto sacramental que la consagración episcopal produce. En el rito tradicional de la consagración, el que va a consagrar instruye al obispo elegido en los términos siguientes:
Esto ha sido eliminado.
Esto ha sido eliminado.
Esto ha sido eliminado. La supresión de este requisito de anatematizar la herejía es importante, porque de hecho ésta es una de las funciones de un obispo.
En el rito tradicional, después de la oración consagratoria, las funciones de un obispo son especificadas nuevamente con estas palabras:
Esta oración ha sido abolida por completo en el nuevo rito.
Conclusión: El nuevo rito de consagración episcopal de Pablo VI tiene una forma radicalmente diferente de la que Pío XII declaró era necesaria para su validez. La nueva forma no significa inequívocamente los poderes del episcopado. El nuevo rito de consagración episcopal no se puede considerar válido, puesto que se considera inválido aquello cuya materia o forma es dudosa.
Todos los “sacerdotes” ordenados por “obispos” que fueron consagrados según este rito, aunque se utilice el rito de ordenación tradicional, como es en la mayoría de los sacerdotes de la Fraternidad de San Pedro, de los sacerdotes del Instituto Cristo Rey, etc., no pueden considerarse sacerdotes válidos. Sus “misas” deben ser evitadas.
[1] Biografía de Benedicto XVI, sitio web del Vaticano: www.vatican.va
[2] Denzinger, The Sources of Catholic Dogma, B. Herder Book. Co., Thirtieth Edition, 1957, no. 2301.
[3] The Rites of the Catholic Church, Collegeville, MN: The Liturgical Press, 1991, Vol. 2, p. 73.
Suscríbase a nuestro boletín para recibir noticias sobre futuros videos y artículos de vaticanocatolico.com
Quienes NO tuvieron acceso a la predicación de los Evangelios , Dios los juzgará segun aquellos Mandamientos que fueron grabados en sus corazones desde el momento de su concepcion .
Omar 1 mesLeer más...Esto es precisamente lo que el mismo Salvador dejó claro, que muy pocos se salvarán. ¿Por qué? Porque la mayoría prefiere seguir el camino ancho y espacioso que conduce a...
Monasterio de la Sagrada Familia 2 mesesLeer más...¿Es decir que todos los pueblos que hubieron fuera de Israel antes del nacimiento de Jesucristo (privados totalmente de la creencia en Dios a no ser que tuvieran contactos con...
Guest 2 mesesLeer más...En tales casos, En tales casos, se podría realizar un bautismo condicional una vez que la persona esté convencida de todos los puntos doctrinales. Por favor, consulte el resto del...
Monasterio de la Sagrada Familia 2 mesesLeer más...Excepcional discurso. Lo mejor, los minutos finales. Que el Señor nos conceda la gracia de resucitar con alegría!
Tito 2 mesesLeer más...Sí, Monasterio, usted tiene la razón. Los que han muerto sin haber oído jamás del catolicismo [...] están en el infierno. Esto es una verdad revelada, por lo tanto, dudar...
Ariel 2 mesesLeer más...Se le está olvidando algo muy importante y es que todo hombre (salvo Jesús y María) nacieron con el pecado original. Este pecado original, Dios ha revelado, que solamente se...
Monasterio de la Sagrada Familia 2 mesesLeer más...Claro que se condenan si no se convierten. El punto es que un caso es quien conociendo al catolicismo -o sea a Cristo y demás- lo rechaza, pero qué pasa...
Will 2 mesesLeer más...¿Alguna vez ha leído las Sagradas Escrituras? En el Evangelio dice una y otra vez que debemos conocer y creer en Jesús para la salvación; que es necesario renacer para...
Monasterio de la Sagrada Familia 2 mesesLeer más...Le recomendamos ver nuestro nuevo video sobre el tema: El mejor argumento contra el “bautismo de deseo” - https://www.vaticanocatolico.com/mejor-argumento-contra-bautismo-de-deseo/
Monasterio de la Sagrada Familia 2 mesesLeer más...