^
^
Padre Pio | Calendario Católico | ¿Por qué el infierno debe ser eterno? | ¡El Anticristo Identificado! | Tienda en línea | La Biblia enseña el Papado | Los ‘magos’ y el mundo espiritual | Sorprendente Evidencia de Dios | Noticias |
Las herejías en el Vaticano II | Pasos de Conversión | Fuera de la Iglesia no hay salvación | Respuestas Católicas | El Santo Rosario | Padre Pío | Antipapas Francisco, Benedicto XVI, JPII, etc. | Ayuda a salvar almas: Donar | ![]() |
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
Inseguridad costó 150 mil mdp al país mexicano en un año
Distrito Federal— La inseguridad en regiones específicas del país redujo en un punto el crecimiento de la economía mexicana en el último año, aseguró ayer Standard and Poor’s (S&P), la principal agencia calificadora de inversiones. Un punto del Producto Interno Bruto (PIB) equivale a 150 mil millones de pesos. “Es difícil cuantificar de manera precisa el costo, pero la inseguridad está deteniendo el crecimiento de la economía mexicana”, consideró ayer Lisa M. Schineller, directora de calificaciones y economista para América Latina de S&P. La inseguridad no se refleja en la economía mexicana en el cierre de operaciones de grandes empresas nacionales o trasnacionales en el país, dijo. Sin embargo, aquellos inversionistas que no están familiarizados con el país “se preguntan cuál es el costo de la violencia; esto pasa y hay en México un costo de oportunidad por la violencia”, añadió en una conferencia organizada por la firma en el Distrito Federal. El crecimiento de la economía mexicana, que el año pasado rondó 4 por ciento, pudo haber sido mayor en un punto porcentual sin el efecto de la violencia, aseguró la especialista, al citar cálculos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La directora de calificaciones soberanas de S&P, Lisa Schineller, destacó el historial de estabilidad que ha presentado la política macroeconómica del país en los últimos años. En la conferencia “México Rumbo a las Elecciones”, Schineller también se refirió a los ajustes fiscales durante periodos económicos difíciles, los cuales, aseguró, son clave para tener una calificación de grado de inversión. Informalidad y bajo crédito frenan a economía de México Aunado a esto, dijo, la reducción de las vulnerabilidades fiscales y externas, la gestión proactiva de la deuda, y la credibilidad del banco central, que calificó como una institución “extremadamente respetada”, son puntos a favor de la economía mexicana que estabilizan el panorama para los mercados en el año electoral. No obstante lo anterior, señaló que el crecimiento del país ha sido menor al de sus pares por varias razones, incluyendo el alto porcentaje de informalidad en el mercado laboral, la relativamente baja penetración del crédito y la falta de competencia en los sectores de telecomunicaciones y energía. Al hablar de la posible apertura del sector energético para mejorar las condiciones de competencia, indicó que simplemente aumentar la eficiencia de la paraestatal Pemex también sería bien visto por la calificadora. Con respecto al efecto de la inseguridad sobre el crecimiento, la analista señaló que no se han reportado éxodos de compañías y que las multinacionales con presencia en el país han mantenido su expansión. Por ello, indicó, el impacto ha sido más bien un “coste de oportunidad”, en términos de la desconfianza que la inseguridad genera en posibles nuevos inversionistas del exterior. En el mismo evento, el equipo de analistas de S&P comentó que una mayor vinculación comercial con Brasil sería “muy beneficiosa” tanto para ambas naciones como para la región, y en particular para México porque le significaría una diversificación de sus destinos de exportación. Asimismo, destacaron la “solvencia y la fortaleza” de las subsidiarias de Santander y BBVA en el país, y señalaron que una posible degradación de las matrices españolas no necesariamente implicaría una degradación de sus operaciones en México. En este panorama Lisa Schineller consideró que ninguno de los candidatos presidenciales tendría absoluta libertad para hacer grandes cambios al rumbo económico del país, pues probablemente no contarían con un apoyo mayoritario en el Congreso, opinó. (La Jornada)
Suscríbase a nuestro boletín para recibir noticias sobre futuros videos y artículos de vaticanocatolico.com
Este señor, antipapa León XIV, no es ni siquiera un legítimo sacerdote católico. Fue "ordenado" en el nuevo rito inválido de la secta Vaticana II.
Alejandro Rojas 2 mesesLeer más...El que se aparta de la fe, se aparta del amor de Dios.
Eulalia 2 mesesLeer más...Gracias por esto!
Angelo 3 mesesLeer más...Eso pasa como con la justicia humana. El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.
Julio García 3 mesesLeer más...Muchas gracias por la información. Triste pero cierto.
Ivan Rojas 3 mesesLeer más...Impactante, no miro discrepancias
Martin 6 mesesLeer más...Tiene razón. Gracias por compartir. Y de mi parte lo compartiré para que muchos lo vean.
Verónica Raygoza 6 mesesLeer más...Masturbarse es opuesto e incompatible al verdadero amor a Dios. La opción superadora ante la tentación del placer auto infligido es la oración
Gustavo Suárez 6 mesesLeer más...Más claro imposible. Gracias hermanos
Laudem Gloriæ 6 mesesLeer más...Esta listo. Gracias.
Monasterio de la Sagrada Familia 6 mesesLeer más...