^
^
Padre Pio | Calendario Católico | ¿Por qué el infierno debe ser eterno? | ¡El Anticristo Identificado! | Tienda en línea | La Biblia enseña el Papado | Los ‘magos’ y el mundo espiritual | Sorprendente Evidencia de Dios | Noticias |
Las herejías en el Vaticano II | Pasos de Conversión | Fuera de la Iglesia no hay salvación | Respuestas Católicas | El Santo Rosario | Padre Pío | Antipapas Francisco, Benedicto XVI, JPII, etc. | Ayuda a salvar almas: Donar | ![]() |
La sesión ha expirado
Por favor vuelva a iniciar sesión. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
¿Cómo puede ser que el bautismo de deseo sea contrario al dogma cuando...?
OBJECIÓN: ¿Cómo puede ser que el bautismo de deseo sea contrario al dogma cuando un santo como San Alfonso creyó en él después del Concilio de Trento? Eso lo convertiría en un hereje, lo cual es imposible ya que él es un santo canonizado.
RESPUESTA: En primer lugar, la clave de la herejía es la obstinación/pertinacia. Es un hecho que un hombre (si es que no es obstinado) podría tener una posición que es herética, como la idea que Cristo solo tiene una voluntad, sin ser un hereje (a no ser que el hombre se apartase de la creencia esencial en la Trinidad y la Encarnación; en ese caso, aun si no fuera obstinado, perdería la fe católica). La mayoría de los católicos tradicionales con quienes he hablado, creen que Cristo tiene solamente una voluntad, no dos. Eso es una herejía condenada por la Iglesia. Cristo tiene dos voluntades (que no están en conflicto), porque Él es Dios y hombre. Entonces, ¿todos estos tradicionalistas con quienes hablé son por ello herejes? No, porque no estaban conscientes de este dogma, o no lo entendieron por completo, y no eran pertinaces y mantenían su creencia esencial en Jesucristo como Dios y hombre. Pero si hubieran sido pertinaces u obstinados sobre el tema, entonces se habrían convertido en herejes.
El mismo principio podría aplicarse no solo a un dogma del cual uno no está consciente, sino también a un texto que podría ser malinterpretado en un asunto que pertenece al dogma o a la herejía. ¿Hay alguna prueba de ello? Sí.
La mayoría de nosotros conocemos el caso del Papa Honorio I, quien fue condenado muchos años después de su muerte por (al menos) promover la herejía monotelita (que Cristo tiene una sola voluntad). El Papa Honorio I (630-638) fue condenado después de su muerte por el Tercer Concilio de Constantinopla en 680. Pero el Papa Juan IV, quien reinó poco después de Honorio, intentó defender las cartas de Honorio e incluso dijo que era “totalmente contrario a la verdad” afirmar que Honorio enseñó que Cristo tenía una sola voluntad.
Bueno, aquí tenemos a un Papa católico defendiendo las dos cartas de Honorio que fueron condenadas más tarde por los concilios dogmáticos. Esto demuestra que se puede permanecer católico (¡incluso el Papa!) mientras que intenta erradamente justificar como católico algo que, de hecho, es digno de condena.
Algunos podrían responder: “bueno, el Papa Juan IV vivió antes que fuera publicada la condenación infalible de las cartas de Honorio; es por eso que él no era un hereje por defender estas cartas que fomentaban la herejía”.
Esta es una respuesta engañosa. El Tercer Concilio de Constantinopla condenó a Honorio basado en cartas que él escribió durante su reinado. El Papa Juan IV estaba examinando exactamente las mismas cartas y declaraciones que el Tercer Concilio de Constantinopla condenó. Así, examinando exactamente las mismas declaraciones, el Papa Juan IV (en su calidad falible) y el Tercer Concilio de Constantinopla (en su calidad infalible) dijeron dos cosas completamente diferentes. Esto demuestra que se puede malinterpretar como católico algo que, de hecho, es herético o favorable a la herejía y permanecer siendo católico, si hay causa legítima de confusión. [Por supuesto, esto no aplica a puntos claramente obvios, como la necesidad de que protestantes se conviertan o que las religiones paganas son falsas (como niegan los antipapas del Vaticano II), sino solamente a puntos más sutiles de cuestiones dogmáticas o temas en que alguna confusión o causa de confusión pudiera existir].
Lo mismo ocurre con el bautismo de deseo – o, para ser más preciso, con la versión de bautismo de deseo que ciertos santos mantenían solo para los catecúmenos sin bautizar. Al igual que el Papa Juan IV, de buena fe, entendió mal las cartas del Papa Honorio, estos santos malinterpretaron la sesión 6, cap. 4 del Concilio de Trento. Pensaban que enseñaba el bautismo de deseo, y por siguiente ellos (equivocadamente) enseñaron el bautismo de deseo. Sin embargo, cuando se inspecciona sus argumentos y se examina con detalle la enseñanza de la sesión 6, cap. 4, se ve que el Concilio de Trento no enseña el bautismo de deseo. También se descubre que el bautismo de deseo no coincide con numerosos pronunciamientos de la enseñanza infalible de la Iglesia católica. Por lo tanto, una vez visto que estos puntos se explican con claridad, se está obligado a abandonar esa opinión falsa que no está de acuerdo con tantos hechos. Uno no puede continuar, en este punto, insistiendo que los hombres pueden salvarse sin el bautismo. Los puntos tratados arriba prueban que un santo o un Papa podrían malinterpretar un texto y, basado en esa falsa lectura, enseñar, de buena fe, algo que es contrario a la fe.
Para concluir, si se quiere llamar al bautismo de deseo una herejía o un grave error teológico incompatible con el dogma, la verdad es que se trata de una opinión falsa que no puede conciliarse con numerosas definiciones infalibles y, por tanto, ningún católico debería en absoluto mantenerla después de conocer estos hechos.
Por otra parte, si bien que cualquier idea de bautismo de deseo es falsa, hay que hacer una distinción muy importante entre la versión del bautismo de deseo sostenida por ciertos santos (solamente para los catecúmenos sin bautizar) y la versión sostenida hoy por la mayoría (que será tratada detalladamente más adelante en este libro). Los santos que sostenían el bautismo de deseo lo aplicaban solamente a los catecúmenos sin bautizar que creían en la Trinidad, en la Encarnación y en la fe católica. En cambio, casi todos que lo hoy en día creen en él, lo aplican a aquellos que ni siquiera creen en Cristo y/o son miembros de religiones falsas. Aquellos que creen en esta última idea (que el bautismo de deseo puede aplicarse a los judíos o musulmanes, etc.) tendrían que abandonarla inmediatamente al ver cualquiera de las definiciones infalibles sobre fuera la Iglesia no hay salvación. Si no, definitivamente son herejes que quedan excomulgados automáticamente de la Iglesia. Uno no puede creer razonablemente que sea compatible la salvación de los miembros de las religiones no católicas con el dogma fuera la Iglesia no hay salvación.
Por otra parte, ya que la falsa idea de que los catecúmenos sin bautizar pueden salvarse fue sostenida por ciertos santos y enseñada en la calidad falible por otros textos, los que sostienen el bautismo de deseo como hacían esos santos (es decir, solo para los catecúmenos sin bautizar) tienen más espacio para errar en buena fe (pensando razonablemente por un tiempo que fue la enseñanza tradicional de la Iglesia) hasta que todos los aspectos del tema les sean a ellos presentados.
Notas:
[1] Denzinger 253.
Suscríbase a nuestro boletín para recibir noticias sobre futuros videos y artículos de vaticanocatolico.com
Quienes NO tuvieron acceso a la predicación de los Evangelios , Dios los juzgará segun aquellos Mandamientos que fueron grabados en sus corazones desde el momento de su concepcion .
Omar 1 mesLeer más...Esto es precisamente lo que el mismo Salvador dejó claro, que muy pocos se salvarán. ¿Por qué? Porque la mayoría prefiere seguir el camino ancho y espacioso que conduce a...
Monasterio de la Sagrada Familia 2 mesesLeer más...¿Es decir que todos los pueblos que hubieron fuera de Israel antes del nacimiento de Jesucristo (privados totalmente de la creencia en Dios a no ser que tuvieran contactos con...
Guest 2 mesesLeer más...En tales casos, En tales casos, se podría realizar un bautismo condicional una vez que la persona esté convencida de todos los puntos doctrinales. Por favor, consulte el resto del...
Monasterio de la Sagrada Familia 2 mesesLeer más...Excepcional discurso. Lo mejor, los minutos finales. Que el Señor nos conceda la gracia de resucitar con alegría!
Tito 2 mesesLeer más...Sí, Monasterio, usted tiene la razón. Los que han muerto sin haber oído jamás del catolicismo [...] están en el infierno. Esto es una verdad revelada, por lo tanto, dudar...
Ariel 2 mesesLeer más...Se le está olvidando algo muy importante y es que todo hombre (salvo Jesús y María) nacieron con el pecado original. Este pecado original, Dios ha revelado, que solamente se...
Monasterio de la Sagrada Familia 2 mesesLeer más...Claro que se condenan si no se convierten. El punto es que un caso es quien conociendo al catolicismo -o sea a Cristo y demás- lo rechaza, pero qué pasa...
Will 2 mesesLeer más...¿Alguna vez ha leído las Sagradas Escrituras? En el Evangelio dice una y otra vez que debemos conocer y creer en Jesús para la salvación; que es necesario renacer para...
Monasterio de la Sagrada Familia 2 mesesLeer más...Le recomendamos ver nuestro nuevo video sobre el tema: El mejor argumento contra el “bautismo de deseo” - https://www.vaticanocatolico.com/mejor-argumento-contra-bautismo-de-deseo/
Monasterio de la Sagrada Familia 2 mesesLeer más...